![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdv1BvHqxemb4Bjj1KZYwRQ-bWMfdyQkgyiJzrR2LTes3POgaReLryXhSNMprUL_U9HJt551raG5uoIFmU3iULoZWwekygzPVtDsdi2B7bu7cMIrPXgNFUiQrWcJTvyKffU7-at6tqmkOe/s400/grafica_gases_de_efecto_invernadero.png)
El metano a sido el que a tenido mayor Incinedncia en mi Investigación se produce asimismo en las minas de carbón de piedra y de lignito, por descomposición lenta de las materias orgánicas, acumulándose en las hendeduras y cavidades mezclado con nitrógeno y anhídrido carbónico. Este compuesto al contacto con el aire,
gas grisú, produce terribles explosiones, que causan numerosas muertes entre los trabajadores del sector minero este gas tambien puede generar entre otras cosas al combustible ya que de ahi se derivacomo El petróleo crudo carece de utilidad comercial, pero por destilación pueden separarse de él multitud de productos útiles, denominados fracciones. El metano se desprende, al igual que otros hidrocarburos como el etano, el propano y el butano, en la primer fracción de la destilación del petróleo, consistente en calentarlo por debajo de los 20ºC. con nuestro calor y todos estas sustancias quimicas es un problema no solamente de mi región sino mundial. Segun a la Investigacion que yo hice.
Fuente de Información.
http://www.cambioclimatico.org/http://cambio_climatico.ine.gob.mx/ccygob/ccygob.html
http://pembu.atmosfcu.unam.mx/~climatico/1/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Gases_de_invernadero
No hay comentarios:
Publicar un comentario