INTRODUCCIÓN.
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y la acción de la humanidad.
El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas:
Por 'cambio climático' se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
¿El cambio climático no se llamaba 'calentamiento global'? ¿Hay alguna diferencia entre ambos términos? Aunque primero se utilizó 'calentamiento global' para describir el aumento de la temperatura en la superficie del planeta, este término no abarcaba todos los efectos derivados de ese 'calentamiento', como las tormentas, las inundaciones, las sequías y las olas de calor. Por eso ahora es preferible usar el término 'cambio climático' para describir tanto el calentamiento como las consecuencias del mismo.
CAMBIO CLIMÁTICO
El Cambio Climático es un fenómeno que se manifiesta en un aumento de la temperatura promedio del planeta.
Este aumento de la temperatura tiene consecuencias en la intensidad de los fenómenos del clima en todo el mundo.
"Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables"
El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero; esto ocurre por una mayor concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Los bioindicadores han sido elementos necesarios para comprobar la existencia de cambios sencillos pero muy significativos de que se aproxima una nueva etapa en el planeta. Esa realidad que muchos pensamos es el cambio climático, ha sido mal interpretada en muchas naciones. Esto básicamente debido al desconocimiento de su propia realidad y máxima cuando no tienen los especialistas que den la voz de alarma combinada con los medios masivos de comunicación.
Una seria amenaza es cuando grupos científicos realizan investigaciones, algunas calificadas como "cosas de locos" Pero con amplios datos científicos y debidos, en muchos casos a la ignorancia y a las pautas políticas trazadas desde los mismos estados desconocedores de la realidad ambiental que azota el mundo en los últimos años.
CONCEPTOS BASICOS
Los cambios que se producen en parámetros climáticos como temperatura, precipitaciones, vientos, nubosidad, etc. en una determinada zona en cualquier escala de tiempo que queramos considerar. Las causas más importantes que producen estos cambios climáticos son:
“Temperatura Media Mundial”
11 de los últimos 12 años (1995-2006) figuran entre los 12 años más calientes en los registros instrumentales de la temperatura global superficial (desde 1850). El incremento total de la temperatura de 1850-1899 al 2001-2005 es de 0.76ºC (0.57ºC a 0.95ºC). (IPCC, 2007)
Los estudios científicos recopilados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático pronostican que entre 1990 y 2100 la temperatura promedio del planeta aumentará entre 1.4 y 5.8°C, el promedio del nivel del mar aumentará entre 9 y 88 cm, lo que causará un paulatino deshielo de los polos glaciares, y la consiguiente desaparición de zonas costeras bajas.
El cambio climático podría también afectar la productividad de los ecosistemas terrestres y marinos, con pérdida potencial de diversidad genética y de especies; podría acelerar la tasa de degradación de la Tierra, y aumentar los problemas relacionados con la cantidad y calidad del agua en muchas zonas geográficas. Todo lo anterior, afectará el clima de la Tierra al cambiar las fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero, el balance radiativo de la atmósfera y el albedo de la superficie.
Las mismas proyecciones indican que el ciclo hidrológico se intensificaría dando lugar a precipitaciones frecuentes e intensas en algunas regiones, y prolongadas sequías en otras.
Debido al incremento en la temperatura promedio global y por las concentraciones constantes de dióxido de carbono en la atmósfera, se han proyectado cambios significantes en la estructura y función de los ecosistemas y en las interacciones ecológicas de las especies, con consecuencias predominantemente negativas para la biodiversidad y los bienes y servicios de los ecosistemas (agua, madera, alimento, etc.)
Condiciones atmosféricas extremas
"Emisiones generadas por la quema del petróleo"
El bióxido de carbono (CO2) proviene principalmente de la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural, o sus derivados) en la producción de energía, en el funcionamiento de los procesos industriales, y en su uso en el sector transporte; también proviene de los procesos industriales [como la producción de cemento, cal, sosa, amoniaco, carburos de silicio o de calcio, acero, y aluminio], la deforestación –que provoca la descomposición de la materia orgánica- y de la quema de la biomasa vegetal.
¿Qué es el ciclo del carbono?
El ciclo del carbono es la circulación o flujo del elemento carbono a través de los sistemas del planeta, es decir, de la atmósfera, de los seres vivos (biósfera), de las regiones de hielo y nieve (criósfera), de los suelos, sedimentos y rocas (geósfera), y del océano.
El carbono se encuentra en intercambio constante entre dichos sistemas, y en su recorrido se transforma asociándose con otros elementos, tales como el oxígeno, el hidrógeno, el azufre, el fósforo y el nitrógeno para formar diferentes tipos de moléculas.
“EFECTO INVERNADERO Y SUS CARACTERISTICAS”
El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura del planeta apropiada para la vida (+15ºC) al retener parte de la energía proveniente del Sol.
La Tierra recibe de forma permanente la radiación solar; parte de la cual es reflejada al espacio por las nubes, pero la mayor parte de dicha radiación atraviesa la atmósfera y alcanzan la superficie terrestre. La energía recibida del Sol (radiación solar o de onda corta) calienta la superficie de la Tierra y los océanos.
A su vez, la superficie de la Tierra emite su energía de vuelta hacia la atmósfera y hacia el espacio exterior en forma de ondas térmicas conocidas como radiación de onda larga (radiación infrarroja).
Sin embargo, no toda la energía liberada por la Tierra es devuelta al espacio; parte de ella queda atrapada en la atmósfera debido a la existencia de ciertos gases, denominados gases de efecto invernadero, que tienen la propiedad de absorber y re-emitir la radiación proveniente de la superficie de la Tierra.
Los gases de efecto invernadero atrapan el calor emitido por la Tierra y lo mantienen dentro de la atmósfera, actuando a modo de un "gigantesco invernadero". A este fenómeno se le conoce como Efecto Invernadero
Si el efecto invernadero no existiera de manera natural, la temperatura media de la Tierra sería de -18°C
¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?
De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: "Por gases de efecto invernadero se entiende aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropógenos (de origen humano), que absorben y remiten radiación infrarroja".
Debido a que estos gases tienen la capacidad de retener el calor emitido por la superficie terrestre, actúan a manera de un gigantesco invernadero que mantiene y regula la temperatura en la Tierra. Aunque solo representan el 1% de la composición atmosférica, cumplen funciones primordiales, ya que sin su existencia la Tierra sería demasiado fría para albergar la vida.
Los gases de efecto invernadero naturales son los responsables de la existencia del efecto invernadero, fenómeno que mantiene la temperatura de la Tierra y que permite la presencia de vida en el planeta.
Los gases de efecto invernadero naturales son:
• Vapor de agua (H2O)
• Bióxido de carbono (CO2)
• Metano (CH4)
• Óxido nitroso (N2O)
• Ozono (O3)
Por su parte, los gases de efecto invernadero generados por las actividades del hombre son:
• Bióxido de carbono (CO2)
• Metano (CH4)
• Óxido nitroso (N2O)
• Perfluorometano (CF4) y perfluoroetano (C2F6)
• Hidrofluorocarbonos (nombres comerciales: HFC-23, HFCS-134a, HFC-152a)
• Hexafluoruro de azufre (SF6)
Existen otros gases que además de destruir la capa de ozono, también tienen la capacidad de retener el calor emitido por la Tierra. Aunque estos gases son cubiertos por la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y por el Protocolo de Montreal, y no están cubiertos por el Protocolo de Kioto, también se consideran como gases de efecto invernadero.
Los gases son:
• Clorofluorocarbonos (nombres comerciales: CFC-11, CFC-12, CFC-113, CFC-114, etc.)
• Halones (nombres comerciales: Halon-1211, Halon-1301, Halon-2402, Halon-1202)
• Clorocarbonos: bromuro de metilo (CH3Br), tetracloruro de carbono (CCl4) metil cloroformo (CH3CCl3).
COMO AFECTA A NUESTRO PAIS.
PERCEPCION PERSONAL.
Desde mi punto de vista varian totalmente las temperaturas y el cambio climatico o calentamiento global nos afecta y ¿de quien es la culpa?, ¿En verdad se trata de hecharle la culpa a alguien?, no hay a quien hecharsela por que la culpa la tenemos nosotros mismos, Carece de sentido culpar a uno sólo. La responsabilidad es compartida y los países industrializados sin duda encabezan la lista.
Soluciones hay, pero el costo de ellas no quiere ser cubierto por quienes la generan. Nuestro planeta seguirá en un curso de deterioro hasta que sea demasiado tarde para volver atrás. Esperemos pronto todos los seres humanos pongamos un alto a nuestras inrresponsabilidades.
Recomentaciones y Soluciones.
La recommendacion seria esque todos los paises hagan uniones para reducir este problema no es algo que convenga a uno solo sino algo que nos convenga a todos, la pregunta es: queremos vivir en un mundo con admosfera o sin? , la conciencia es la solucion a todos nuestros problemas tomando nuestras responsabilidades por delante no pensar por ti nada mas si no por los demas por que todos somos parte de.
Percepción personal del problemaMundial, como consecuencia del efecto invernadero.
conclusiones.
sin duda calentamiengo global como las tormentas, las inundaciones, las sequías y las olas de caloral no define a lo que es en realidad nos dice mas cambio climatico . Por eso ahora es preferible usar el término 'cambio climático' para describir tanto el calentamiento como las consecuencias del mismo.
El Cambio Climático es un fenómeno que se manifiesta en un aumento de la temperatura promedio del planeta.
Este aumento de la temperatura tiene consecuencias en la intensidad de los fenómenos del clima en todo el mundo.
"Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables"
El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero; esto ocurre por una mayor concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Referencias:
wikipedia.org(2009)
Calentamiento_global
ultima actualizacion 2009
http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global
Consulte tambien la nueva edición de Informe de evaluación del IPCC sobre Cambio Climático 2007
ultima actualizacion 05-Jan-2007
reenFacts® es una marca registrada de GreenFacts ASBL/VZW
http://www.greenfacts.org/es/cambio-climatico/cambio-climatico-1.htm#2
Cambio Climático y Gobierno
STITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA
Periférico 5000, Col. Insurgentes Cuicuilco, C.P. 04530, Delegación Coyoacán, México D.F.
Última Actualización: 23/07/2008http://cambio_climatico.ine.gob.mx/ccygob/ccygob.html
creo que tu trabajo es muy bueno y esta muy completo, creo que no le hizo falta nada muchas felicidades te esmeraste
ResponderEliminar